Fomento a la producción y
las exportaciones
FOMENTO A LA PRODUCCIÓN
México
ha incursionado satisfactoriamente en el mercado internacional, gracias a su
cada vez mayor nivel de competitividad en el ramo de las manufacturas. De ser
en décadas anteriores, un exportador exclusivamente de petróleo, ahora el país
se caracteriza por tener industrias que elaboran una gran diversidad de
productos de exportación.
Acorde
con lo anterior, el gobierno mexicano ha puesto especial interés en desarrollar
una industria más competitiva y dinámica, para fortalecer los vínculos entre el
mercado interno y el externo, permitiendo con ello el desarrollo de cadenas
productivas.
Para
el logro de este objetivo, resulta indispensable que la planta productiva
nacional tenga acceso a los mejores insumos y maquinaria a nivel mundial, a
precios competitivos.
Consciente
de la necesidad de apoyar la vinculación entre los diversos eslabones de las
cadenas productivas, la Secretaría de Economía, conjuntamente con otras
dependencias del Gobierno Federal, ha instrumentado diversos apoyos destinados
a fortalecer y desarrollar el ramo productivo del país, entre el que destaca
PROSEC (Programas de Promoción Sectorial), el cual otorga aranceles
preferenciales para empresas productoras, con el objeto de que adquieran
insumos y maquinaria, necesarios para sus procesos productivos a precios
competitivos.
FOMENTO
A LAS EXPORTACIONES
Los
programas de fomento a las exportaciones están orientados a promover la
productividad y la calidad de los procesos que elevan la competitividad de las
empresas y permiten su incorporación adecuada al mercado mundial. Lo anterior,
con base en la reducción de cargas arancelarias para los insumos, partes y
componentes que se incorporarán en el producto de exportación y la
simplificación de trámites administrativos por parte del gobierno federal.
Estos
programas los administra la Dirección General de Comercio Exterior, y son los
siguientes:
a)
Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)
b)
Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX)
c)
Empresas de Comercio Exterior (ECEX)
d)
Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores (Draw Back)
El
Programa de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación
(IMMEX) es un instrumento de fomento a las exportaciones, mediante el cual se
permite a los productores de mercancías destinadas a la exportación o empresas
que prestan servicios destinados a la exportación, importar temporalmente
diversos bienes (materias primas, insumos, componentes, envases y empaques, así
como maquinaria y equipo) para ser utilizados en la elaboración de productos de
exportación, sin cubrir el pago del impuesto general de importación, del
impuesto al valor agregado y de las cuotas compensatorias, en su caso.
A
fin de gozar de los beneficios de un programa IMMEX, la empresa deberá
registrar ventas anuales al exterior por un valor superior a 500,000 dólares de
los Estados Unidos de América, o su equivalente en otras divisas, o bien,
facturar productos de exportación cuando menos por el 10% de sus ventas
totales.
La
Industria IMMEX se ha consolidado como un importante motor del desarrollo
industrial en México, mostrando un crecimiento acelerado constatado por los
indicadores positivos de empleo, número de establecimientos, saldo de la
balanza comercial y captación de inversión extranjera, lo cual le ha permitido
figurar como la segunda fuente generadora de divisas, sólo superada por las
exportaciones petroleras.
El
Registro de Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX) permite a personas físicas
y morales la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que tengan a su
favor por la exportación de mercancías, la posibilidad de obtener esos saldos
en un plazo máximo de 20 días hábiles.
El
registro de Empresas de Comercio Exterior (ECEX) es un instrumento de promoción
a las exportaciones, mediante el cual las empresas comercializadoras podrán
acceder a los mercados internacionales con facilidades administrativas y apoyos
financieros de la banca de desarrollo, con el propósito de conjuntar la oferta
nacional de mercancías para posicionarlas en el extranjero, de acuerdo a la
demanda internacional.
Otro
esquema de apoyo a las exportaciones es el de Devolución de Impuestos de
Importación a los Exportadores, conocido internacionalmente como Draw Back,
mediante el cual se reintegra al exportador el valor de los impuestos causados
por la importación y posterior exportación de:
a)
materias primas, partes y componentes, empaques y envases, combustibles,
lubricantes y otros materiales incorporados al producto exportado;
b)
por la importación de mercancías que se retornan al extranjero en el mismo
estado en que fueron importadas; y
c)
mercancías importadas para su reparación o alteración.
Este
esquema opera, siempre que las importaciones definitivas se hayan realizado
dentro del plazo de un año y las exportaciones realizadas dentro de los dos
meses anteriores a la solicitud.
PROGRAMAS
DE FOMENTO AL COMERCIO EXTERIOR.
El
comercio exterior mexicano se ha caracterizado en los últimos años por ser
dinámico y tener un crecimiento positivo y sostenido. Esto se debe a la
apertura comercial que se ha logrado a través de los tratados y acuerdos
internacionales en los que ha participado México y que han obligado a que el
gobierno ponga en marcha leyes, reformas y programas que incentiven el comercio
y por ende ser un país más competitivo.
El
valor de las exportaciones ha crecido significativamente en los últimos años,
inclusive después de la crisis del 2008-09 ha retomado su ritmo expansivo. Hoy
en día, México está ubicado entre las 10 economías exportadoras en el mundo. Y
lo que en mi opinión es el punto más importante, después de ser un país
netamente exportador de petróleo, actualmente las manufacturas representan el
82% del total de las exportaciones, lo que refleja el crecimiento de la
competitividad en este sector.
Y
es que el gobierno mexicano se ha dado a la tarea de fortalecer y desarrollar las cadenas
productivas llevando a las industrias a un nivel de competencia y dinamismo
acorde a las demandas y exigencias del mercado internacional.
Con
esta consciencia se ha trabajado en crear instrumentos y herramientas para
fortalecer el ramo productivo del país, esto a través de los Programas de
Fomento al Comercio Exterior. Según la Secretaría de Economía, estos programas
están orientados a promover la productividad y calidad de los procesos que
elevan la competitividad de las empresas y permiten su incorporación adecuada
al mercado mundial.
Con
un objetivo general, estos programas buscan reducir las cargas arancelarias de
los insumos que forman parte del producto de exportación y de simplificar los
trámites administrativos.
Los
programas son los siguientes:
Industria
Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)
Empresas
Altamente Exportadoras (ALTEX)
Empresas
de Comercio Exterior (ECEX)
Devolución
de Impuestos de Importación a los Exportadores (Draw Back)
A
continuación se darán los aspectos generales y beneficios de cada uno de los
programas.
IMMEX:
Permite importar temporalmente los bienes que sean necesarios para ser
utilizados en los procesos de elaboración, transformación o reparación de
mercancías destinadas a la exportación, sin cubrir el pago del Impuesto General
de Importación (IGI), del Impuesto al Valor Agregado (IVA), y en su caso, de
las cuotas compensatorias que se pudiera incurrir. Los beneficiarios son todas
las personas morales que residen en el país.
Las
modalidades del programa son: IMMEX Controladora de empresas, Industrial,
Servicios, Albergue y Terciarización.
ALTEX:
Es un instrumento de promoción a las exportaciones de productos mexicanos, a
través dar facilidades administrativas y fiscales. Los beneficios que se tienen
con este programa son: devolución de saldos a favor del IVA, acceso gratuito al
Servicio de Información Comercial, exención de una segunda revisión en una
aduana de salida. Los beneficiarios son todas las personas físicas o morales
establecidas en el país, productoras que demuestren tener exportaciones
directas equivalentes al 40% de sus ventas totales, exportaciones indirectas
equivalentes a un 50% de sus ventas totales, empresas ECEX.
ECEX:
Este instrumento es de promoción a las exportaciones para las empresas
comercializadoras de manera que puedan tener acceso a los mercados
internacionales con facilidades administrativas y financieras. Los beneficios
son: expedición automática del ALTEX, lo que garantiza la devolución de saldos
a favor del IVA, autorización para programa PITEX, asistencia y apoyo
financiero por parte de Nacional Financiera.
Las
modalidades son: Consolidadora de exportación y Promotora de exportación.
Draw
Back: El objetivo de este programa es la devolución del valor del impuesto
general de importación pagado por los bienes importados y que se incorporan a
productos de exportación o de mercancía que se retornan en el mismo estado o
para reparación y/o alteración. Los beneficiarios son las personas morales
residentes en el país.
Aún
queda camino por recorrer en el fomento al comercio exterior. Lo más importante
es informar sobre los programas existentes y capacitar sobre los mismos para su
máximo aprovechamiento. Además de generar otros instrumentos para las PyMEs que
buscan de igual manera incursionar en el exterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario